Skip to content
Trending
julio 30, 2025Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa julio 30, 2025Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario julio 30, 2025Confirman para agosto, cuatro nuevos aumentos julio 29, 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario julio 29, 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario julio 29, 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos julio 29, 2025José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma julio 29, 2025Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales julio 29, 2025Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales julio 29, 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana
  jueves 31 julio 2025
latinoamericalee | Toda la información para los lectores
  • Latino América
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectaculos
  • Tecnología
  • Internacional
latinoamericalee | Toda la información para los lectores
latinoamericalee | Toda la información para los lectores
  • Latino América
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectaculos
  • Tecnología
  • Internacional
latinoamericalee | Toda la información para los lectores
  Latino América  Confirman para agosto, cuatro nuevos aumentos
Latino América

Confirman para agosto, cuatro nuevos aumentos

julio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nacionales-, Con la inflación aún alta, el octavo mes del año traerá incrementos y Argentina enfrentará otra ola de ajustes en servicios esenciales, mientras que las actualizaciones en jubilaciones y asignaciones buscan acompañar la subida de precios.

Agosto de 2025 se presenta como un mes clave para la economía doméstica argentina, con múltiples aumentos confirmados en servicios y costos esenciales que generarán una presión adicional sobre los bolsillos de los argentinos.

Esta ola de incrementos llega en un contexto económico complejo, donde la inflación continúa siendo un desafío central para las familias, y a pesar de los ajustes en jubilaciones y asignaciones sociales, el panorama es de crecimiento en los gastos fijos del hogar.

El aumento simultáneo de estos servicios se produce en un marco de inflación que continúa afectando la economía argentina. Según datos recientes, la inflación de junio fue del 1,6%, valor utilizado para reajustar diversas prestaciones sociales, incluyendo jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y pensiones, cuya actualización busca preservar el poder adquisitivo aunque no iguala el ritmo de los aumentos en los servicios públicos y privados.

A ello se suma un incremento en los salarios de sectores clave como el empleo doméstico, aunque estos mejoramientos salariales también representan un costo mayor para empleadores y la economía formal en general.

LOS CUATRO AUMENTOS QUE HABRÁ EN AGOSTO DE 2025

Entre los aumentos más destacados que impactarán durante el inicio de agosto están los alquileres, las cuotas de las prepagas (medicina privada), y los servicios de cable y telefonía, además de posibles subas en combustibles y tarifas de luz y gas que aún no fueron formalmente confirmadas por el gobierno.

Alquileres: Los contratos de alquiler que todavía se rigen por la derogada Ley de Alquileres enfrentarán un aumento considerable aunque en desaceleración respecto de meses previos, con un alza del 55,67% para agosto. Esta cifra representa un fuerte cargo para los inquilinos que destinan una buena parte de sus ingresos al pago del alquiler.

En los meses anteriores, el índice de contratos de locación (ICL), que combina la inflación con el aumento salarial promedio, mostró subas mucho mayores: más del 190% en enero y febrero, y hasta más del 230% en meses previos de 2024. Sin embargo, la desaceleración no implica alivio, dado que la base de los alquileres ya se encuentra muy elevada.

Prepagas: Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también sufrirán un aumento, aunque moderado, de hasta el 1,6% en agosto, en línea con la inflación registrada en junio (1,6%). Este incremento también alcanzará a los copagos, y las compañías justifican este ajuste por el aumento constante de los costos en el sistema de salud.

A partir de julio, los usuarios cuentan con una plataforma digital oficial para comparar tarifas y prestaciones, buscando mayor transparencia en el sector.

Cable y telefonía: Las empresas proveedoras de estos servicios anunciaron aumentos de hasta un 3%, dependiendo del servicio y la empresa operadora, a partir de los primeros días de agosto. Este ajuste se suma a un escenario de aumentos en servicios básicos que afecta el presupuesto mensual de las familias.

¿HABRÁ AUMENTO DE NAFTA, LUZ Y GAS EN AGOSTO DE 2025?

La petrolera YPF aplicó durante julio dos subas acumuladas del 6% en nafta y gasoil, con 3,5% el 1° de julio y 2,5% el 19 de julio. Para agosto, YPF evalúa nuevas subas basadas en el precio internacional del petróleo y otros costos.

En cuanto a las tarifas de luz y gas, existe una expectativa de ajuste acorde a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), aprobada en junio, que prevé incrementos mensuales de aproximadamente 1,6% durante 30 meses, en línea con la inflación, aunque el gobierno aún no oficializó el aumento para agosto.

En conjunto, los aumentos en alquileres, medicina prepaga, servicios de telecomunicaciones, combustibles y posibles ajustes en tarifas de luz y gas configuran un escenario en el que la inflación y el costo de vida seguirán siendo retos importantes para los argentinos en agosto y los próximos meses. La presión sobre los ingresos familiares probablemente se mantenga elevada, a pesar de los mecanismos de actualización de ingresos sociales y laborales. (ADN Sur)

Más noticias

Karina Milei y Martín Menem participaron de un acto en Corrientes junto a Lisandro Almirón

julio 27, 2025

Llaryora aumenta el haber mínimo jubilatorio y otorga un bono a jubilados

julio 27, 2025

«No llegan a fin de mes»: la encuesta que preocupa a Javier Milei y Luis Caputo en un año electoral

julio 28, 2025

Confirman para agosto, cuatro nuevos aumentos

julio 30, 2025

La entrada Confirman para agosto, cuatro nuevos aumentos se publicó primero en Periódico Las Heras.

 Nacionales-, Con la inflación aún alta, el octavo mes del año traerá incrementos y Argentina enfrentará otra ola de ajustes en servicios esenciales, mientras que las actualizaciones en jubilaciones y asignaciones buscan acompañar la subida de precios. Agosto de 2025 se presenta como un mes clave para la economía doméstica argentina, con múltiples aumentos confirmados en servicios y costos esenciales que generarán una presión adicional sobre los bolsillos de los argentinos. Esta ola de incrementos llega en un contexto económico complejo, donde la inflación continúa siendo un desafío central para las familias, y a pesar de los ajustes en jubilaciones y asignaciones sociales, el panorama es de crecimiento en los gastos fijos del hogar. El aumento simultáneo de estos servicios se produce en un marco de inflación que continúa afectando la economía argentina. Según datos recientes, la inflación de junio fue del 1,6%, valor utilizado para reajustar diversas prestaciones sociales, incluyendo jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y pensiones, cuya actualización busca preservar el poder adquisitivo aunque no iguala el ritmo de los aumentos en los servicios públicos y privados. A ello se suma un incremento en los salarios de sectores clave como el empleo doméstico, aunque estos mejoramientos salariales también representan un costo mayor para empleadores y la economía formal en general. LOS CUATRO AUMENTOS QUE HABRÁ EN AGOSTO DE 2025 Entre los aumentos más destacados que impactarán durante el inicio de agosto están los alquileres, las cuotas de las prepagas (medicina privada), y los servicios de cable y telefonía, además de posibles subas en combustibles y tarifas de luz y gas que aún no fueron formalmente confirmadas por el gobierno. Alquileres: Los contratos de alquiler que todavía se rigen por la derogada Ley de Alquileres enfrentarán un aumento considerable aunque en desaceleración respecto de meses previos, con un alza del 55,67% para agosto. Esta cifra representa un fuerte cargo para los inquilinos que destinan una buena parte de sus ingresos al pago del alquiler. En los meses anteriores, el índice de contratos de locación (ICL), que combina la inflación con el aumento salarial promedio, mostró subas mucho mayores: más del 190% en enero y febrero, y hasta más del 230% en meses previos de 2024. Sin embargo, la desaceleración no implica alivio, dado que la base de los alquileres ya se encuentra muy elevada. Prepagas: Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también sufrirán un aumento, aunque moderado, de hasta el 1,6% en agosto, en línea con la inflación registrada en junio (1,6%). Este incremento también alcanzará a los copagos, y las compañías justifican este ajuste por el aumento constante de los costos en el sistema de salud. A partir de julio, los usuarios cuentan con una plataforma digital oficial para comparar tarifas y prestaciones, buscando mayor transparencia en el sector. Cable y telefonía: Las empresas proveedoras de estos servicios anunciaron aumentos de hasta un 3%, dependiendo del servicio y la empresa operadora, a partir de los primeros días de agosto. Este ajuste se suma a un escenario de aumentos en servicios básicos que afecta el presupuesto mensual de las familias. ¿HABRÁ AUMENTO DE NAFTA, LUZ Y GAS EN AGOSTO DE 2025? La petrolera YPF aplicó durante julio dos subas acumuladas del 6% en nafta y gasoil, con 3,5% el 1° de julio y 2,5% el 19 de julio. Para agosto, YPF evalúa nuevas subas basadas en el precio internacional del petróleo y otros costos. En cuanto a las tarifas de luz y gas, existe una expectativa de ajuste acorde a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), aprobada en junio, que prevé incrementos mensuales de aproximadamente 1,6% durante 30 meses, en línea con la inflación, aunque el gobierno aún no oficializó el aumento para agosto. En conjunto, los aumentos en alquileres, medicina prepaga, servicios de telecomunicaciones, combustibles y posibles ajustes en tarifas de luz y gas configuran un escenario en el que la inflación y el costo de vida seguirán siendo retos importantes para los argentinos en agosto y los próximos meses. La presión sobre los ingresos familiares probablemente se mantenga elevada, a pesar de los mecanismos de actualización de ingresos sociales y laborales. (ADN Sur)
La entrada Confirman para agosto, cuatro nuevos aumentos se publicó primero en Periódico Las Heras.  

Nacionales-, Con la inflación aún alta, el octavo mes del año traerá incrementos y Argentina enfrentará otra ola de ajustes en servicios esenciales, mientras que las actualizaciones en jubilaciones y asignaciones buscan acompañar la subida de precios.

Agosto de 2025 se presenta como un mes clave para la economía doméstica argentina, con múltiples aumentos confirmados en servicios y costos esenciales que generarán una presión adicional sobre los bolsillos de los argentinos.

Esta ola de incrementos llega en un contexto económico complejo, donde la inflación continúa siendo un desafío central para las familias, y a pesar de los ajustes en jubilaciones y asignaciones sociales, el panorama es de crecimiento en los gastos fijos del hogar.

El aumento simultáneo de estos servicios se produce en un marco de inflación que continúa afectando la economía argentina. Según datos recientes, la inflación de junio fue del 1,6%, valor utilizado para reajustar diversas prestaciones sociales, incluyendo jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y pensiones, cuya actualización busca preservar el poder adquisitivo aunque no iguala el ritmo de los aumentos en los servicios públicos y privados.

A ello se suma un incremento en los salarios de sectores clave como el empleo doméstico, aunque estos mejoramientos salariales también representan un costo mayor para empleadores y la economía formal en general.

LOS CUATRO AUMENTOS QUE HABRÁ EN AGOSTO DE 2025

Entre los aumentos más destacados que impactarán durante el inicio de agosto están los alquileres, las cuotas de las prepagas (medicina privada), y los servicios de cable y telefonía, además de posibles subas en combustibles y tarifas de luz y gas que aún no fueron formalmente confirmadas por el gobierno.

Alquileres: Los contratos de alquiler que todavía se rigen por la derogada Ley de Alquileres enfrentarán un aumento considerable aunque en desaceleración respecto de meses previos, con un alza del 55,67% para agosto. Esta cifra representa un fuerte cargo para los inquilinos que destinan una buena parte de sus ingresos al pago del alquiler.

En los meses anteriores, el índice de contratos de locación (ICL), que combina la inflación con el aumento salarial promedio, mostró subas mucho mayores: más del 190% en enero y febrero, y hasta más del 230% en meses previos de 2024. Sin embargo, la desaceleración no implica alivio, dado que la base de los alquileres ya se encuentra muy elevada.

Prepagas: Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también sufrirán un aumento, aunque moderado, de hasta el 1,6% en agosto, en línea con la inflación registrada en junio (1,6%). Este incremento también alcanzará a los copagos, y las compañías justifican este ajuste por el aumento constante de los costos en el sistema de salud.

A partir de julio, los usuarios cuentan con una plataforma digital oficial para comparar tarifas y prestaciones, buscando mayor transparencia en el sector.

Cable y telefonía: Las empresas proveedoras de estos servicios anunciaron aumentos de hasta un 3%, dependiendo del servicio y la empresa operadora, a partir de los primeros días de agosto. Este ajuste se suma a un escenario de aumentos en servicios básicos que afecta el presupuesto mensual de las familias.

¿HABRÁ AUMENTO DE NAFTA, LUZ Y GAS EN AGOSTO DE 2025?

La petrolera YPF aplicó durante julio dos subas acumuladas del 6% en nafta y gasoil, con 3,5% el 1° de julio y 2,5% el 19 de julio. Para agosto, YPF evalúa nuevas subas basadas en el precio internacional del petróleo y otros costos.

En cuanto a las tarifas de luz y gas, existe una expectativa de ajuste acorde a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), aprobada en junio, que prevé incrementos mensuales de aproximadamente 1,6% durante 30 meses, en línea con la inflación, aunque el gobierno aún no oficializó el aumento para agosto.

En conjunto, los aumentos en alquileres, medicina prepaga, servicios de telecomunicaciones, combustibles y posibles ajustes en tarifas de luz y gas configuran un escenario en el que la inflación y el costo de vida seguirán siendo retos importantes para los argentinos en agosto y los próximos meses. La presión sobre los ingresos familiares probablemente se mantenga elevada, a pesar de los mecanismos de actualización de ingresos sociales y laborales. (ADN Sur)

La entrada Confirman para agosto, cuatro nuevos aumentos se publicó primero en Periódico Las Heras.

 Nacionales archivos – Periódico Las Heras 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario
Leer También
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa
Destacados

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

julio 30, 2025 11405
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario
Destacados

Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

julio 30, 2025 8088
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario
Destacados

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

julio 29, 2025 8853
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario
Destacados

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

julio 29, 2025 11308
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos
Destacados

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

julio 29, 2025 655
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma
Destacados

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

julio 29, 2025 11235
Cargar más
Descubriendo "El Tesoro de Maya": La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

marzo 14, 2025
Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

abril 11, 2025
Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

abril 29, 2025
Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

abril 14, 2025
Skarlette Guzmán García nos presenta su obra: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

enero 17, 2025
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas».

enero 24, 2025
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

mayo 6, 2025
Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

febrero 18, 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

abril 16, 2025

Migrantes huyen y dejan sus mascotas

julio 27, 2025
    2024 © LatinoAmericaLee. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto