“El Arte de la Espiritualidad I, El Arte de la Espiritualidad II” reúnen relatos ilustrados por el autor sobre experiencias extraordinarias y raíces guanches
El escritor y artista tinerfeño Juan Antonio Castilla Gutiérrez irrumpe en el panorama literario con dos volúmenes que exploran, con rigor y sensibilidad, el universo de lo invisible y lo vivido: El Arte de la Espiritualidad I y El Arte de la Espiritualidad II. Nacido en Santa Cruz de Tenerife y residente en Tacoronte, el autor comenzó a escribir en 2021 y, desde entonces, ha consolidado un proyecto creativo que destaca por su honestidad, su meticulosa construcción y su cuidada estética. Cada libro reúne quince relatos y dibujos originales del propio autor, un rasgo que refuerza la coherencia y la fuerza expresiva de la propuesta.
Lejos de constituir una narración lineal, ambas entregas conforman un compendio de vivencias: experiencias cotidianas de naturaleza extraordinaria, percepciones de un pasado remoto y una pesquisa íntima sobre el sentido de la existencia. Castilla Gutiérrez, con una voz clara y respetuosa, comparte escenas en las que irrumpen rituales guanches, memorias vinculadas a la Atlántida, visiones, sueños y estados ampliados de conciencia. El resultado es una obra que se lee como un mapa personal hacia la introspección y el crecimiento, capaz de ofrecer claves útiles a cualquier lector interesado en el desarrollo interior.
El autor sostiene una apuesta estética y conceptual poco frecuente: escribe, interpreta e ilustra su propia experiencia, desde un enfoque que combina observación, memoria y disciplina. Esta convergencia creativa —texto e imagen al servicio de una misma búsqueda— dota a los libros de una identidad nítida y reconocible. En un mercado con abundante oferta, la propuesta de Castilla Gutiérrez destaca por su solvencia narrativa, por la calidad de los dibujos y por la serena ambición de su mirada. Su trabajo demuestra que publicar un libro puede ser también un ejercicio de síntesis artística y de cuidado editorial.
LETRAME GRUPO EDITORIAL: DIFUSIÓN Y CONFIANZA
Las segundas ediciones de ambos títulos ven la luz con Letrame Grupo Editorial, compañía que promueve obras con sello propio y acompaña a autores en todas las fases del proceso, desde la edición hasta la comercialización. En este caso, la editorial respalda una propuesta que, por su originalidad y su tono respetuoso, encaja en catálogos que apuestan por la no ficción espiritual, el testimonio y la experimentación formal. Para lectores y medios que se preguntan cómo publicar un libro, el itinerario de Castilla Gutiérrez es una referencia de trabajo sostenido, profesionalidad y cuidado por los detalles.
Cada capítulo de El Arte de la Espiritualidad I y II se apoya en escenas precisas, contextualizadas y contadas con sobriedad. La prosa, contenida y directa, cede el protagonismo a los hechos y a su interpretación; los dibujos, por su parte, amplían la escena y facilitan la comprensión de los pasajes más simbólicos. La propuesta es, a la vez, cercana y ambiciosa: invita a leer sin prejuicios y a reconocer que, en la vida cotidiana, se abren puertas a lo insólito que merecen ser observadas con atención.
La recepción inicial ha sido cálida y elogiada por su equilibrio entre testimonio y reflexión. Las opiniones coinciden en señalar la originalidad del enfoque, la potencia visual de los dibujos y la utilidad del libro para acompañar procesos personales. Estas opiniones subrayan, además, que la obra, con mayor visibilidad, alcanzaría a un público amplio por su capacidad de diálogo con distintas sensibilidades. En suma, se trata de libros que escuchan y alumbran: una propuesta honesta que deja espacio a las opiniones del lector y a su propia experiencia.
En el plano de la distribución, Castilla Gutiérrez combina canales directos y plataformas especializadas. La primera edición está disponible en la web del autor (www.maxio-atlante.com), mientras que la segunda edición se incorpora a los circuitos de venta de Letrame Grupo Editorial y a presentaciones con lectores y colectivos culturales. Esta estrategia busca ampliar el alcance y facilitar el acceso a la obra, con la cercanía de quien conversa con su público y la garantía de una editorial que apuesta por la continuidad.
El autor, que ya trabaja en El Arte de la Espiritualidad III, confirma así la vocación de un proyecto a largo plazo. Su trayectoria evidencia constancia, apertura y respeto por la diversidad de miradas. Desde Tenerife, su escritura y su trazo suman una voz nueva y valiosa al ecosistema del libro en español, una voz que se caracteriza por la prudencia analítica, la limpieza del estilo y una estética que acompaña sin invadir.
Para los medios digitales, estos volúmenes ofrecen múltiples ángulos informativos: patrimonio y memoria guanche, arte e imagen como mediaciones de la experiencia, literatura testimonial y herramientas de autoconocimiento. La obra de Juan Antonio Castilla Gutiérrez se sitúa en esa frontera fértil entre lo íntimo y lo compartido, y lo hace con seriedad metodológica y calidez humana. Un autor a seguir y una propuesta que, con el apoyo de Letrame Grupo Editorial, reivindica la fuerza de las historias verdaderas y la potencia transformadora de la lectura dentro y fuera del ámbito de la editorial.