Skip to content
Trending
julio 16, 2025Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias julio 15, 2025Murió Coco, el mono rescatado y compañero de Jeico julio 15, 2025Una familia de 04 personas en junio necesitó $1.128.000 para no ser pobre julio 14, 2025Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno julio 14, 2025Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana julio 14, 2025Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica julio 11, 2025Eliza Martín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos julio 9, 2025David Aranda Campin reinterpreta el mito del unicornio con una propuesta literaria sorprendente julio 9, 2025Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página julio 9, 2025Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector
  jueves 17 julio 2025
latinoamericalee | Toda la información para los lectores
  • Latino América
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectaculos
  • Tecnología
  • Internacional
latinoamericalee | Toda la información para los lectores
latinoamericalee | Toda la información para los lectores
  • Latino América
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectaculos
  • Tecnología
  • Internacional
latinoamericalee | Toda la información para los lectores
  Economía  Impuesto a remesas aprobado por Trump podría costarle a Honduras $100 millones al año
Economía

Impuesto a remesas aprobado por Trump podría costarle a Honduras $100 millones al año

julio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La reciente aprobación de un impuesto del 1% a las remesas por parte del gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump, ha encendido las alarmas en Honduras. Aunque la medida entraría en vigor en 2026, economistas advierten que el impacto será devastador para la economía nacional y, especialmente, para los hogares más vulnerables que […] TEGUCIGALPA, HONDURAS. La reciente aprobación de un impuesto del 1% a las remesas por parte del gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump, ha encendido las alarmas en Honduras. Aunque la medida entraría en vigor en 2026, economistas advierten que el impacto será devastador para la economía nacional y, especialmente, para los hogares más vulnerables que  

  • Economistas advierten que la medida afectará severamente a las familias más pobres y advierten que podría abrir la puerta a nuevos gravámenes contra los migrantes.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La reciente aprobación de un impuesto del 1% a las remesas por parte del gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump, ha encendido las alarmas en Honduras.

Aunque la medida entraría en vigor en 2026, economistas advierten que el impacto será devastador para la economía nacional y, especialmente, para los hogares más vulnerables que dependen de estos ingresos.

El economista Obed García explicó que, si bien la propuesta original contemplaba un impuesto del 5%, las negociaciones lograron reducirlo a un 1%. Sin embargo, advirtió que el problema va más allá de la cifra.

“Esta es una medida que se aplicará formalmente a partir de 2026, y su impacto se sentirá con más fuerza durante ese año. Lo que preocupa es que las remesas son la principal fuente de divisas en Honduras. Con este 1%, se estima que alrededor de 100 millones de dólares anuales dejarían de ingresar al país”, explicó García.

Más noticias

La UE afirma que avanza hacia un acuerdo de principio sobre los aranceles con EEUU

julio 7, 2025

Rebaja del 10.17 por ciento en la tarifa energética, es publicada en el Diario Oficial La Gaceta

julio 4, 2025

Julio Raudales: La inseguridad y desconfianza asfixia a los pequeños empresarios  

julio 7, 2025

Impuesto a remesas aprobado por Trump podría costarle a Honduras $100 millones al año

julio 4, 2025

Actualmente, las remesas representan más del 25% del PIB hondureño y son la columna vertebral del sustento económico de miles de familias.

Según datos recientes, casi el 40% de los hogares que reciben remesas aseguran que ese es su único ingreso estable. Reducir ese flujo podría empujar a miles de personas a la pobreza extrema.

García también advirtió que la medida sienta un precedente peligroso: “Una vez establecido este impuesto, existe el riesgo de que en el futuro Estados Unidos decida aumentarlo gradualmente. En seis meses o un año podrían venir reformas fiscales más severas que afecten aún más a los migrantes y sus familias en Honduras”.

El también economista Martín Barahona coincidió en que el nuevo gravamen no solo representa una amenaza económica, sino que se suma a un entorno hostil para la comunidad migrante en EE.UU.

“El panorama se agrava con redadas, políticas de deportación y discriminación. Aunque las cifras de deportación no han crecido significativamente en 2025, eso puede cambiar. Si se suma el nuevo impuesto con un aumento en la presión migratoria, el efecto sería catastrófico en la economía familiar hondureña”, alertó.

Barahona también reveló que hay propuestas más agresivas en el Congreso estadounidense, como aplicar impuestos diferenciados a los migrantes provenientes de los cinco países que más remesas envían. De aprobarse, Honduras podría estar en la lista.

“Eso sería prácticamente una expropiación de las remesas”, advirtió.

Ambos expertos hicieron un llamado urgente al Gobierno de Honduras a prepararse desde ya con estrategias económicas de contingencia, así como a intensificar gestiones diplomáticas ante Washington para evitar que estas medidas se profundicen.

“No se puede seguir dependiendo de las remesas como si fueran una fuente garantizada. El país debe diversificar su economía, fortalecer el empleo local y ofrecer opciones reales a su población”, concluyeron.

 Economía – Confidencial HN

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Dónde están los 6,736 millones? ASJ exige cuentas claras sobre la Tasa de Seguridad
Rebaja del 10.17 por ciento en la tarifa energética, es publicada en el Diario Oficial La Gaceta
Leer También
Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias
Destacados

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

julio 16, 2025 8414
Latino América

Murió Coco, el mono rescatado y compañero de Jeico

julio 15, 2025 10321
Latino América

Una familia de 04 personas en junio necesitó $1.128.000 para no ser pobre

julio 15, 2025 5206
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno
Destacados

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

julio 14, 2025 11416
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana
Destacados

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

julio 14, 2025 14090
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica
Destacados

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

julio 14, 2025 1886
Cargar más
John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico "La Habitación de Muriel"

John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel»

febrero 13, 2025
Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 29, 2025

Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval

octubre 31, 2024
Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias

noviembre 2, 2024
Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

mayo 8, 2025
María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

mayo 27, 2025

«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos

diciembre 12, 2024
Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta "Anatomía de un divorcio", una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal

Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal

febrero 3, 2025
Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

abril 16, 2025
    2024 © LatinoAmericaLee. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto