Nueva obra sobre la fundadora de la Visitación: “Santa Juana de Chantal. En busca de la voluntad de Dios”.
El sacerdote y autor Enrique del Castillo Vázquez (Bilbao), residente en Madrid, lanza su cuarto libro, una biografía rigurosa y de gran sensibilidad dedicada a Santa Juana Francisca Frémyot de Chantal, figura esencial del humanismo cristiano guiada espiritualmente por San Francisco de Sales. Concebida con una prosa clara y cercana, la obra apuesta por una divulgación exigente y, al mismo tiempo, accesible, con el objetivo de iluminar al lector en el terreno del discernimiento interior y la vida de fe.
La génesis del proyecto se remonta al verano de 2015, cuando Del Castillo —con experiencia en el acompañamiento espiritual— detectó en muchas personas inquietudes semejantes a las que atravesó la santa: el anhelo de conocer y seguir la voluntad de Dios en medio de las responsabilidades cotidianas. Desde esa constatación, el autor articula un relato claro, completo y no extenso, que prioriza lo espiritual sin desatender el contexto histórico y las claves culturales de la Francia de finales del siglo XVI y comienzos del XVII.
En el centro del libro se sitúa Juana de Chantal, una mujer de estirpe aristocrática —esposa, madre y, tras la temprana muerte de su marido en un accidente de caza, viuda— que afronta un combate interior decisivo. Su encuentro con San Francisco de Sales y el itinerario compartido de dirección espiritual desembocan en la fundación de la Orden de la Visitación de Nuestra Señora, una propuesta contemplativa con rasgos novedosos respecto a otras instituciones femeninas de su tiempo. El volumen traza con precisión ese camino, atendiendo a virtudes como la caridad, la humildad, la fortaleza, la prudencia y la piedad, que la convierten en referente para lectores de hoy.
La narración incorpora, además, un cuidado retrato coral: el barón Cristóbal de Rabutín, esposo de Juana, cuya maduración de fe culmina en un testimonio ejemplar de perdón; el señor Frémyot (padre de Juana), Guy de Rabutín (suegro), el arzobispo de Bourges (hermano), y los hijos Celso Benigno, María Amada, Francisca y Carlota. Completan la escena las primeras religiosas de la Visitación —María Jacobina Favre, Juana Carlota Bréchard, Ana Jacobina Coste—, así como san Vicente de Paúl, cuyas intervenciones ayudan a situar la dimensión eclesial y social de la obra de la santa.
Uno de los rasgos distintivos del libro es su cuidado iconográfico. Del Castillo ha dedicado tiempo y oficio a más de cuarenta dibujos de retratos y lugares significativos, aportando una lectura visual que dinamiza el texto y lo abre a públicos diversos. El volumen incluye, asimismo, fotografías facilitadas por Susana Sanz, que contribuyen a contextualizar los escenarios —castillos, villas y paisajes de Borgoña, Poitou y Saboya— donde transcurre la vida de la protagonista.
La propuesta de Del Castillo sobresale por su equilibrio entre narración histórica y guía espiritual. Con un estilo pulcro y pedagógico, el autor condensa enseñanzas prácticas para el crecimiento interior, a la vez que ofrece una ventana a la dirección espiritual que caracterizó a san Francisco de Sales y que hoy sigue implicando acompañamiento, escucha y discernimiento. El resultado es una biografía inspiradora que honra la tradición, dialoga con las preguntas contemporáneas y se sostiene en una notable coherencia entre contenido y forma.
Compromiso con la calidad: Letrame Grupo Editorial
La obra llega al lector de la mano de Letrame Grupo Editorial, sello que el autor vuelve a elegir por su seriedad, profesionalidad, cercanía y eficacia. La apuesta de la editorial por títulos de espiritualidad e historia, con ediciones cuidadas y acompañamiento integral al autor, se confirma en este lanzamiento. Para escritores que desean publicar un libro y se preguntan cómo publicar un libro, el modelo de trabajo de Letrame —asesoría, procesos ágiles y atención personalizada— se perfila como un itinerario fiable y orientado a la calidad.
Del Castillo, que acumula experiencia y una voz propia en el género biográfico-espiritual, sostiene aquí una aportación valiosa: acercar con rigor académico y tono pastoral una figura canónica, sin renunciar a la belleza de una edición que facilita el encuentro entre texto e imagen. El lector encuentra un relato consistente, dotado de ritmo y claridad, que convierte a la santa y a su entorno en compañeros de camino para el presente.
En cuanto a la recepción, el autor subraya el aprecio de los primeros lectores por el contenido, la facilidad de lectura, la riqueza de las ilustraciones y el cuidado de la edición; en sus palabras, se trata de un “libro precioso” que quiere servir a la vida interior de quienes lo aborden. Sin grandes expectativas comerciales —consciente de que la lectura espiritual compite hoy con múltiples ofertas—, Del Castillo confía en el boca a boca y en las redes sociales como vías para que el título alcance a su público natural. Las opiniones recibidas hasta la fecha refrendan esa dirección y animan a seguir difundiendo el legado de Juana de Chantal.
Con “Santa Juana de Chantal. En busca de la voluntad de Dios”, Enrique del Castillo Vázquez firma una obra de referencia: bien documentada, didáctica y entrañable. Un volumen que honra la memoria de una santa decisiva y que, al mismo tiempo, ofrece herramientas para el discernimiento de cualquier lector que desee profundizar en su vida espiritual. Un homenaje a la inteligencia de la fe y a la belleza de una historia que sigue interpelando.